Empieza el álbum y escuchas una de las canciones más dulces, armoniosas y meláncolicas jamás escuchadas...
Otra mujer que se queda en la sombra con un álbum magnífico y la cual se descubre mucho más tarde con la llegada de Internet. A veces me indigna cómo tanta música de calidad termina en nada, cómo la industria musical deshecha lo bueno por ser poco comercial y, mientras tanto, atiborrea a las personas que no profundizan en su gusto musical con un producto al que llaman "música". Lo que nos salva es que, a pesar de todo, hayan habido y sigan habiendo un montón de buenos artistas que han creado música por el amor al arte, y que ahora podamos descubrirles gracias a Internet.
Éste álbum es un clásico del folk psicodélico. Cualquiera que ame la música debería echarle un oído...
Linda Perhacs, ahora que su primer álbum fue descubierto, sacó dos álbums más en 2014 y 2017 https://en.wikipedia.org/wiki/Linda_Perhacs
¡Mejor tarde que nunca!
No tengo mucho más que decir sobre éste álbum a parte de lo bueno que es. Internet está a vuestra disposición si os ha gustado el álbum y os interesa saber o escuchar más sobre Clifford Jordan.
Mi tema favorito es John Coltrane, tributo al propio músico del título.
"Vaya joya, la música más fácil de escuchar de la historia, solo con los 10 primeros segundos te ves atrapado en una espiral de armonía, melodiosidad y dulzura de la que no quieres salir. Perfecta para relajarte o irte a dormir"
Dijo nadie nunca...
Pero eso no quita que, efectivamente, sea una joya. Está claro que no es un álbum típico, bueno, de hecho, es la música más extraña jamás creada por el ser humano o, al menos, una de las más extrañas. Es gracioso porque si me dijeran que esto fue creado en otro planeta, me lo creería.
La primera vez no me gustó, como era de esperar. Pocos pillan el álbum a la primera, aunque a mí me gusta ser de los graciosillos que van diciendo por ahí que "este álbum es súper bueno, la primera vez que lo escuché se convirtió en mi álbum favorito al instante".
Está claro que necesitas tener un oído entrenado y darle muchas oportunidades para disfrutar esto. Un oído entrenado, pero también otra perspectiva diferente a la que sueles tomar cuando escuchas una canción como cualquier otra. (Cuando digo "oído entrenado" me refiero a que se haya escuchado música más oculta, poco común, que de comercial tenga 0 o menos, además de, naturalmente, haber escuchado muchos géneros y artistas diferentes.) ¡A saber cuántas veces tuve que escuchar esto para empezar a pillarle el rollo...!
Éste álbum te rompe los esquemas de golpe, nada más empezar, desde los primeros 5 segundos, por lo que, pretender disfrutar esto igual que disfrutas una canción de Pink Floyd, sencillamente no es posible. Por eso siempre que escucho esto, me lo tomo a risa. No me lo tomo en serio porque no puedo, porque se nota que el capitán Beefheart nos ha tomado el pelo a todos con este álbum, pero nos ha tomado el pelo pero bien... Después de años de su aparición, todavía hoy es un tema de debate muy vigente entre los amantes de la música. Seguro que Beefheart quería echarse unas risas creando esto pero, aún así, lo hizo bien.
Me refiero a que éste álbum no fue creado haciendo ruidos y cacofonías sin sentido (creo que eso está claro para todos los que lo hayan escuchado entero), sino que todo tiene cierta preparación y orden. Pienso que Beefheart aprovechó para experimentar con la música hasta límites nunca antes vistos y, ya de paso, se echó unas risas durante el camino.
¿Resultado? Esta magnificencia que muchos artistas posteriores tomaron como referencia para sus creaciones. Éste álbum transmite una libertad y rompe unas barreras que ningún otro puede lograr.
Para más información, recomiendo éste vídeo (está en inglés): https://www.youtube.com/watch?v=58nPEe-TU-w
Yonin Bayashi, banda japonesa formada en 1971. Dos estudiantes de instituto, Daiji Okai (batería) y Katsutoshi Morizono (guitarra, voces), uniéndoseles Shinichi Nakamura (bajo) e Hidemi Sakasita (teclado), tocaron en su instituto Echoes, de Pink Floyd, al completo pero totalmente improvisado, asombrando a la audiencia. (Fuente)
El álbum entero es una pasada, rock progresivo melódico y cañero. El cuarto tema es mi favorito, titulado igual que el propio álbum.
"Todos vuestros hijos son pobres víctimas desafortunadas de sistemas fuera de control, una plaga basada en la ignorancia y la gris desesperación de vuestras feas vidas."
Este álbum es uno de mis favoritos, tanto de Frank Zappa como de todos los que he escuchado hasta ahora. Son muchas canciones cortas, de unos 2 o 3 minutos en promedio, que desbordan imaginación, experimentación, locura, humor, crítica y un largo etcétera. Aquí, Frank Zappa se mete con los hippies del momento de forma muy directa y, ya de paso, con la sociedad en general. Todas las canciones son magníficas y todas tienen algo que decir.
Desde la segunda canción las voces cantantes toman el papel de hippies que están hasta las trancas de droga, que van a San Francisco (la ciudad donde el movimiento hippie tomó fuerza) para "unirse a una banda de rock y vivir juntos en la misma casa, porque es lo que hacen todas las bandas de rock. Y me convertiré en su road manager y pillaré ladillas, pero me dará igual". Cosas como "soy un hippie, soy un flipado, soy un gitano por mi mismo" o "realmente solo soy un falso, pero perdóname porque estoy colocado".
Personalmente, no comparto la misma visión que Frank Zappa. Bien es verdad que seguramente hubo hippies como los que se describen en todo el álbum, pero lo que fue el movimiento en su totalidad ha sido algo muy importante, tanto para la música, como para la sociedad.
La portada es una clara parodia del Sgt. Peppers de los Beatles. De hecho, Paul McCartney no estaba para nada contento con que Zappa quisiera lanzar el álbum con esa portada e intentó impedirlo, pero, al final, ocurrió.
Como en casi todos los trabajos de Zappa, si no entiendes la letra, te pierdes prácticamente la mitad de todo el álbum. ¡ Suerte que hay alguien que subió el álbum entero con letra en español !