1 de diciembre de 2017

Linda Perhacs - Parallelograms (1970)




Empieza el álbum y escuchas una de las canciones más dulces, armoniosas y meláncolicas jamás escuchadas...

Otra mujer que se queda en la sombra con un álbum magnífico y la cual se descubre mucho más tarde con la llegada de Internet. A veces me indigna cómo tanta música de calidad termina en nada, cómo la industria musical deshecha lo bueno por ser poco comercial y, mientras tanto, atiborrea a las personas que no profundizan en su gusto musical con un producto al que llaman "música". Lo que nos salva es que, a pesar de todo, hayan habido y sigan habiendo un montón de buenos artistas que han creado música por el amor al arte, y que ahora podamos descubrirles gracias a Internet.

Éste álbum es un clásico del folk psicodélico. Cualquiera que ame la música debería echarle un oído...

Linda Perhacs, ahora que su primer álbum fue descubierto, sacó dos álbums más en 2014 y 2017 https://en.wikipedia.org/wiki/Linda_Perhacs
¡Mejor tarde que nunca!



29 de noviembre de 2017

Clifford Jordan Quartet - Glass Bead Games (1974)




No tengo mucho más que decir sobre éste álbum a parte de lo bueno que es. Internet está a vuestra disposición si os ha gustado el álbum y os interesa saber o escuchar más sobre Clifford Jordan.

Mi tema favorito es John Coltrane, tributo al propio músico del título.


22 de noviembre de 2017

Captain Beefheart - Trout Mask Replica (1969)



"Vaya joya, la música más fácil de escuchar de la historia, solo con los 10 primeros segundos te ves atrapado en una espiral de armonía, melodiosidad y dulzura de la que no quieres salir. Perfecta para relajarte o irte a dormir"
Dijo nadie nunca...

Pero eso no quita que, efectivamente, sea una joya. Está claro que no es un álbum típico, bueno, de hecho, es la música más extraña jamás creada por el ser humano o, al menos, una de las más extrañas. Es gracioso porque si me dijeran que esto fue creado en otro planeta, me lo creería.
La primera vez no me gustó, como era de esperar. Pocos pillan el álbum a la primera, aunque a mí me gusta ser de los graciosillos que van diciendo por ahí que "este álbum es súper bueno, la primera vez que lo escuché se convirtió en mi álbum favorito al instante".

Está claro que necesitas tener un oído entrenado y darle muchas oportunidades para disfrutar esto. Un oído entrenado, pero también otra perspectiva diferente a la que sueles tomar cuando escuchas una canción como cualquier otra. (Cuando digo "oído entrenado" me refiero a que se haya escuchado música más oculta, poco común, que de comercial tenga 0 o menos, además de, naturalmente, haber escuchado muchos géneros y artistas diferentes.) ¡A saber cuántas veces tuve que escuchar esto para empezar a pillarle el rollo...!

Éste álbum te rompe los esquemas de golpe, nada más empezar, desde los primeros 5 segundos, por lo que, pretender disfrutar esto igual que disfrutas una canción de Pink Floyd, sencillamente no es posible. Por eso siempre que escucho esto, me lo tomo a risa. No me lo tomo en serio porque no puedo, porque se nota que el capitán Beefheart nos ha tomado el pelo a todos con este álbum, pero nos ha tomado el pelo pero bien... Después de años de su aparición, todavía hoy es un tema de debate muy vigente entre los amantes de la música. Seguro que Beefheart quería echarse unas risas creando esto pero, aún así, lo hizo bien.

Me refiero a que éste álbum no fue creado haciendo ruidos y cacofonías sin sentido (creo que eso está claro para todos los que lo hayan escuchado entero), sino que todo tiene cierta preparación y orden. Pienso que Beefheart aprovechó para experimentar con la música hasta límites nunca antes vistos y, ya de paso, se echó unas risas durante el camino.

¿Resultado? Esta magnificencia que muchos artistas posteriores tomaron como referencia para sus creaciones. Éste álbum transmite una libertad y rompe unas barreras que ningún otro puede lograr.

Para más información, recomiendo éste vídeo (está en inglés): https://www.youtube.com/watch?v=58nPEe-TU-w



"Fast and bulbous!"

21 de noviembre de 2017

Yonin Bayashi ‎- Ishoku-Sokuhatsu (1974)



Yonin Bayashi, banda japonesa formada en 1971. Dos estudiantes de instituto, Daiji Okai (batería) y Katsutoshi Morizono (guitarra, voces), uniéndoseles Shinichi Nakamura (bajo) e Hidemi Sakasita (teclado), tocaron en su instituto Echoes, de Pink Floyd, al completo pero totalmente improvisado, asombrando a la audiencia. (Fuente)

El álbum entero es una pasada, rock progresivo melódico y cañero. El cuarto tema es mi favorito, titulado igual que el propio álbum.



18 de noviembre de 2017

Frank Zappa - We're Only in It for the Money (1968)



"Todos vuestros hijos son pobres víctimas desafortunadas de sistemas fuera de control, una plaga basada en la ignorancia y la gris desesperación de vuestras feas vidas."

Este álbum es uno de mis favoritos, tanto de Frank Zappa como de todos los que he escuchado hasta ahora. Son muchas canciones cortas, de unos 2 o 3 minutos en promedio, que desbordan imaginación, experimentación, locura, humor, crítica y un largo etcétera. Aquí, Frank Zappa se mete con los hippies del momento de forma muy directa y, ya de paso, con la sociedad en general. Todas las canciones son magníficas y todas tienen algo que decir.

Desde la segunda canción las voces cantantes toman el papel de hippies que están hasta las trancas de droga, que van a San Francisco (la ciudad donde el movimiento hippie tomó fuerza) para "unirse a una banda de rock y vivir juntos en la misma casa, porque es lo que hacen todas las bandas de rock. Y me convertiré en su road manager y pillaré ladillas, pero me dará igual". Cosas como "soy un hippie, soy un flipado, soy un gitano por mi mismo" o "realmente solo soy un falso, pero perdóname porque estoy colocado".

Personalmente, no comparto la misma visión que Frank Zappa. Bien es verdad que seguramente hubo hippies como los que se describen en todo el álbum, pero lo que fue el movimiento en su totalidad ha sido algo muy importante, tanto para la música, como para la sociedad.

La portada es una clara parodia del Sgt. Peppers de los Beatles. De hecho, Paul McCartney no estaba para nada contento con que Zappa quisiera lanzar el álbum con esa portada e intentó impedirlo, pero, al final, ocurrió.

Como en casi todos los trabajos de Zappa, si no entiendes la letra, te pierdes prácticamente la mitad de todo el álbum. ¡ Suerte que hay alguien que subió el álbum entero con letra en español !




Angel'in Heavy Syrup - III (1995)



Angel'in Heavy Syrup, banda Japonesa formada por tres mujeres en 1990, en Osaka. Emergiendo de la escena de noise rock Japonés, influenciadas por el krautrock de bandas como Amon Düül II pero con iniciales pinceladas de rock psicodélico y progresivo, terminaron logrando un característico sonido neo-psicodélico que las hace fácilmente reconocibles.

Su último álbum "The best of Angel'in Heavy Syrup" (un álbum recopilatorio) fue lanzado en 2002 y desde entonces la banda ha permanecido inactiva indefinidamente.




17 de noviembre de 2017

Frank Zappa - Sleep Dirt (1979)



Un álbum bastante diferente a lo que suelo escuchar de Frank Zappa, y lo digo concretamente porque la voz principal es femenina, lo cual no creo que ocurra en ningún otro albúm suyo.

La primera canción es un trance guiado por una guitarra eléctrica chillona y misteriosa, todo sostenido por un instrumental oscuro y tenebroso. La portada pega muy bien con este primer tema.
A partir del segundo, una mujer toma el protagonismo cantando e interpretando la historieta que escuchamos deliciosamente. Con un estilo mucho más jazzero, un jazz más "normal" o "común" de lo que, al menos yo, estoy acostumbrado al escuchar a Zappa. Aún así, su estilo está muy presente (como era de esperar) y definitivamente no será lo mismo que una obra de cualquier otro músico de jazz clásico.
La batería siempre es una máquina y siempre destaca en todas las canciones de todos sus trabajos. Me hace hasta gracia escuchar como la batería casi siempre mantiene su estilo, sin importar si el tema es más lento.

En fin, es Frank Zappa, todo lo que hace es fantástico, hasta los albums que no son tan tan reconocidos, como éste.



9 de marzo de 2017

Corpus - Creation a Child (1971)


Corpus, banda de blues rock formada en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, de los 70's. Rock potente y muy melódico. Una guitarra eléctrica deliciosa, capaz de hacerte vibrar y sentir toda su fuerza, junto a un batería, bajo y vocalista que combinan perfectamente para crear un sonido armonioso y con mucha garra.

El único álbum lanzado por Corpus es titulado Creation a Child, en Internet se encuentra muy poca información sobre la banda.


23 de febrero de 2017

Television - Marquee Moon (1977)



Television es una banda Estadounidense de rock formada en Nueva York a mediados de los años 70'. A pesar de haberse formado en medio de la eclosión del movimiento punk neoyorquino, el exquisito contrapunto guitarrístico entre su líder y vocalista Tom Verlaine y Richard Lloyd, así como su libertad a la hora de componer, hacen de esta banda un fenómeno arístico en sí mismo, libre de toda clasificación.

Television fue la primera banda de rock que tocó en el famoso club CBGB, en el que posteriormente tocarían artistas como Patti Smith, Ramones, Blondie y Talking Heads, entre otras bandas importantes de punk y new wave.


18 de febrero de 2017

Susan Christie - Paint a Lady (1969)



Susan Christie es una cantante y compositora Estadounidense de folk. Grabó un único álbum "Paint A Lady" en 1970. La discográfica calificó el álbum como poco comercial y sólo lanzaron tres copias del mismo en vinilo. Un DJ recibió una copia en la década de los 2000's y es entonces cuando el trabajo de Susan comenzó a ser reconocido. El álbum se volvió a lanzar en CD y fue descrito como "una obra de folk psicodélico" y como "una fusión de free-folk".

Susan permaneció en la oscuridad hasta que su álbum fue "redescubierto" en los 2000's, lo que hizo que volviera a aparecer en varios eventos.


Caravan - Caravan (1969)



Caravan es una banda de rock Inglesa de la zona de Canterbury, formada en 1968. La banda no consiguió un éxito comercial importante, pero son considerados clave en la escena Canterbury, fundiendo estilos como el rock psicodélico y el jazz para conseguir un sonido único.

Su álbum más aclamado es "In the Land of Grey and Pink" lanzado en 1970. La banda se separó al año siguiente, por lo que el grupo se reformó varias veces en las siguientes decadas, manteniéndose activo hasta hoy día.


Pink Fairies - Never Never Land (1971)



Pink Fairies fue una banda de rock Inglesa inicialmente activa en la escena psicodélica y underground de principios de los años 70'. Promovió la música libre, la consumición de drogas y la anarquía, y varias veces actuaron gratuitamente a las afueras de festivales como Bath o la Isla de Wight, apareciendo también en otros festivales gratuitos.

Fue una de las bandas que comenzó a establecer las bases de la música punk.



Kak - Kak Ola (1969)



Kak, banda de rock formada en California que lanzó un único álbum en 1969 para después separarse. A pesar de las buenas críticas recibidas por el álbum, el mismo nunca fue un éxito comercial y jamás se lanzó en Gran Bretaña, pero se podía conseguir en algunas tiendas que importaban el álbum desde Estados Unidos.

Fuente: John Peel Wiki



Banchee - Banchee (1969)


Banchee fue una banda de hard rock Estadounidense que lanzó su primer álbum en 1969 y su segundo y último en 1971. A pesar de su muy corta carrera, su primer álbum fue lanzado bajo la compañía discográfica de Atlantic (la misma por la que pasaron bandas como Led Zeppelin, King Crimson, Genesis, John Coltrane, etc.)

Es una banda muy oculta, pero su música tiene un gran nivel.





Ghost - Hypnotic Underworld (2004)


Ghost fue una banda de rock experimental formado en Tokyo, Japón, en 1984. El miembro principal de la banda, Masaki Batoh, creció en Kyoto y comenzó a interesarse por la musica rock Americana y Británica, desde artistas y bandas como Bob Dylan y Pink Floyd hasta la Velvet Underground, y otras bandas de rock Japonesas como Taj Mahal Travellers y la Flower Travellin' Band. Más adelante formó Ghost, una banda que llevó una alineación muy variada a lo largo de su carrera y la cual continuó en la escena musical hasta 2014, cuando Batoh anunció la separación del grupo a través de Facebook, después de 30 años de actividad.




Comus - First Utterance (1971)




Comus es una banda de folk rock progresivo Británica que tuvo una breve carrera a principios de los 70's. Su primer álbum, "First Utterance" les hizo convertirse en una banda de culto, la cual sigue siendo apreciada hoy día.

Su último álbum de estudio fue lanzado en 1974, pero en 2009 volvieron a reunirse tocando en algunos festivales y lanzando un nuevo álbum en 2012 llamado "Out of the Coma".



16 de febrero de 2017

Angel'in Heavy Syrup - IV (1999)



Angel'in Heavy Syrup, banda Japonesa formada por tres mujeres en 1990, en Osaka. Emergiendo de la escena de noise rock Japonés, influenciadas por el krautrock de bandas como Amon Düül II pero con iniciales pinceladas de rock psicodélico y progresivo, terminaron logrando un característico sonido neo-psicodélico que las hace fácilmente reconocibles.

Su último álbum "The best of Angel'in Heavy Syrup" (un álbum recopilatorio) fue lanzado en 2002 y desde entonces la banda ha permanecido inactiva indefinidamente.